Actividades no permanentes
Las actividades no permanentes (ANP) son las que se realizan de manera puntual en un establecimiento físico, lugar o recorrido concreto siempre que concurran algunos de los siguientes aspectos:
- Que se prevea una concurrencia de público superior a la ocupación habitual del lugar.
- Que la actividad que se quiera llevar a cabo no se corresponda con el uso habitual del establecimiento o lugar.
- Que el ejercicio de la actividad suponga una alteración del funcionamiento normal de las que se desarrollan habitualmente en el establecimiento, lugar o recorrido.
En todo caso, la duración en el tiempo será la imprescindible para llevar a cabo la actividad. Estas actividades están excluidas de la evaluación de impacto ambiental.
Se distinguen:
- Actividades no permanentes (ANP) mayores. Aquellas que precisan disponer de un plan de autoprotección de conformidad con la normativa vigente en materia de emergencias.
- Actividades no permanentes (ANP) menores. Son aquellas que no son mayores ni inocuas.
- Actividades no permanentes (ANP) inocuas. Son aquellas en las que concurren los siguientes puntos: a) Aforo no superior a 100 personas en el interior de edificios o 500 al aire libre; b) Carga de fuego ponderada y corregida sea inferior a 200 Mcal/m2; c) Duración no superior a 7 días; d) No se haga uso de material pirotécnico.
- Actividades no permanentes de recorrido. Las pruebas deportivas, marchas ciclistas y otros acontecimientos previstos en el Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre. Siempre que se lleven a cabo en vías públicas pavimentadas.
Las actividades supramunicipales no permanentes serán aquellas que afectan a más de un municipio. En este caso la competencia será del Consejo Insular de Mallorca (actividades intrainsulares) o del Gobierno Balear (actividades suprainsulares).
Documentación de interés. Actividades no permanentes (ANP). Formularios:
Modelo 21: Solicitud de autorización de actividad no permanente mayor o menor Ver. 1.3
Modelo 22: Solicitud de autorización de actividad no permanente mayor o menor y exención acústica Ver. 1.4
Modelo 23: Solicitud de autorización de actividad no permanente inocua Ver. 1.3
Modelo 24: Solicitud de autorización de actividad no permanente inocua y exención acústica Ver. 1.4
Modelo 25: Solicitud de autorización de actividad no permanente de recorrido Ver. 1.3
Modelo 26: Solicitud de autorización de actividad no permanente de recorrido y exención acústica Ver. 1.4
Modelo 27: Solicitud de autorización de correfoc Ver. 1.2
Anexo 2.1: Declaración responsable correfoc simple Ver. 1.1
----------------------------------------
Le informamos que puede realizar sus trámites con el Ajuntament de Calvià de manera telemática a través de la sede electrónica. En ningún caso podrá realizar a través del formulario web indicado a continuación solicitudes o comunicaciones dirigidas a otras administraciones públicas.
Si es persona física y no tiene firma electrónica puede presentar su solicitud o documentos para el Ajuntament de Calvià, en el siguiente enlace:
Si es persona física con firma electrónica (DNI electrónico o certificado firma digital) puede presentar su solicitud para el Ajuntament de Calvià o para cualquier otra administración pública en el siguiente enlace:
Si es persona jurídica y, en aplicación del art. 14.2, de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, está obligado a relacionarse por medios electrónicos, pudiendo presentar su solicitud en el siguiente enlace: